Saturday, April 25, 2009

Responsabilidad Social Empresarial

Analisis critico del articulo de Cesar Mora:

En un principio en el artículo se estudia el dilema de concebir la responsabilidad social empresarial como un lineamiento económico estratégico (como una herramienta) o como un lineamiento estratégico basado en los posibles efectos sobre la sociedad. Esto condujo a los autores a abordar el tema de RSE a y recabar información valiosa abalada por instituciones de renombre internacional, donde se plantean dos posturas distintas una; donde se establece una visión de que al integrar la responsabilidad social con las estrategias competitivas la misma debe ser gestionada como una actividad económica de la empresa y otra donde se visualiza la RSE como la razón de ser de la empresa donde se vincule con las actividades económicas, pero permitiéndole mantener un equilibrio entre la organización y el entorno.


En la primera postura (O’Brien) establece que la no integración de la RSE y las estrategias competitivas de la organización, genera una problemática de gestión a causa de la utilización inadecuada de los recursos, a la mala toma de decisiones que afecte la reputación de la organización y al desequilibrio en el desarrollo de actividades caritativas. Ocasionando que se vea afectado el record económico de la organización y a su vez el posible impacto que tenga en la sociedad. Esta postura trasmite una idea de que la única responsabilidad de la organización es maximizar su propio beneficio sin importarle las acciones que tenga que desempeñar para lograrlo sin embargo se crea la posibilidad de beneficio para ambas partes pues con la integración de la empresa con la sociedad se establece una estrecha relación con la comunidad originando bienestar y productividad y por otra parte la empresa obtiene la reducción de costos y más valor a través de la mejora de su reputación. De esta manera que los objetivos deben ser planteados tomando en cuenta el diseño y seguimiento de proyectos sociales y su impacto para la empresa, alineando la RSE con las estrategias competitivas, obteniendo una mejor gestión empresarial.

En la segunda postura se tiene una visión basada en un modelo europeo que resulta más ético en cuanto a la apreciación de la RSE, pues es reconocida como la razón de ser de las organizaciones y el plan de acción que marca el desarrollo de las actividades evitando realizar aquellas que provoquen un impacto negativo en la sociedad, pues la misma se sustenta en principios de desarrollo sostenible y protección medioambiental, que no solo persigue un beneficio propio sino que busca integrarse a la sociedad aplicando valores como la igualdad de oportunidades y la conciencia social, buscando un equilibrio entre la empresa , la organización y el entorno; es así que estos valores deben comenzar a ser aplicados dentro de la organización donde las relaciones sean armoniosas entre los equipos de trabajo de la empresa para reflejar con transparencia su gestión.

En consideración propia creo que la creación de toda empresa debe tener un fin que sea su razón de ser , que no solo sea el lucrativo, donde se persigue un beneficio propio de enriquecer a los propietarios, sino que proporcione realmente un beneficio a la sociedad haciendo un uso adecuado de los recursos naturales, que sus actividades no generen un impacto negativo en la naturaleza sino al contrario, se realice una gestión basada en una sustentabilidad ecológica que no genere el grado de contaminación que actualmente generan, que se implementen actividades como el reciclaje de los recursos, la aplicación de un marketing verde dentro de sus estrategias competitivas que no solo proporcione beneficio a los propietarios de las empresas sino que sea suficientemente hábil en concebir y luego lograr que la organización haga aquello que logre satisfacer los intereses de la sociedad, que se cubran las necesidades de los consumidores pero que el precio no lo pague nuestro medio ambiente. Sé que este punto de vista puede resultar hasta utópico, pero creo que la problemática es la falta de conciencia ecológica por parte de las grandes empresas, pues ellas tienen una gran incidencia en la forma de pensar de los consumidores, si ellas realmente colocaran un granito de arena y educaran un poco a través de sus grandes campañas publicitarias y dejaran de pensar solo en la posible rentabilidad que ganarían al hacer caso omiso de la gran problemática ambiental que hoy en día se vive, sería otra la realidad.

Sin embargo hay que tomar en cuenta que una organización es un núcleo complejo que debe converger con todos los factores que la rodean, como los factores marcados por las industrias y las tendencias que no les permiten a las empresas inmersas en ellas que no sigan los lineamientos, que marquen una diferencia positiva en cuanto a la actitud frente a lo que realmente debe ser la responsabilidad social de una empresa.
La Percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor

En el artículo de la profesora Fátima León “La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor”, se observa que la información expuesta es una recopilación de varios autores o una investigación documental, como ella misma lo plantea basada en opiniones de expertos, pero no llega a ser un análisis en sí; con opiniones propias de su autoría que reflejen la tendencia de las empresas a tomar más en cuenta la RSE en el mercado Venezolano y la percepción del consumidor ante la misma.

Sin embargo resulta interesante lo que contiene el artículo, pues da una perspectiva clara de que en su mayoría, el consumidor de hoy en día, es un consumidor con criterio, mas analítico y conciente a la hora de decidir que comprar ya que se preocupan por factores que van más allá del precio, calidad y diseño de un producto.

Se interesan por productos ecológicos que no causen mayor impacto al ambiente, que sean más naturales es por esto que resulta importante la proyección de la empresa para la percepción del consumidor, pues debe ganarse la confianza a través de su atención en temas sociales contribuyendo a mejorar el bienestar social. Pues el consumidor ya tiene más conciencia en cuanto a que la naturaleza es un recurso finito, y castiga con el no compra aquellas empresas que solo buscan su beneficio propio , empresas como las que observamos en el video “The Coorporation” que no les importaba el impacto y el daño causado por su producción a la naturaleza. Es de esta manera que las empresas concientes de que su existencia en el mercado depende de que los consumidores compren sus productos tendrán que valorar más la percepción de los mismos.

Pues la percepción del consumidor es relevante al momento de tomar una decisión de compra, por esto debe percibir la diferencia en los productos que una empresa oferte, ya que se percibe lo que se necesita o se desea, y por esto en muchos casos se aplica una percepción selectiva para filtrar todo el exceso de información abrumadora. Es por esto que las empresas están aplicando nuevos conceptos como la responsabilidad social pues no lo ven como un gasto o una carga sino como un instrumento de competitividad.

Claro está, que esta tendencia del consumidor se ve más arraigada en países desarrollados, pero considero que poco a poco en los países como el nuestro donde muy poco se distinguen las marcas que apoyan las causas sociales por falta de mayor promoción y tal vez la aplicación de un marketing verde; también se llegara a tener ese tipo de conciencia y a promover una gestión empresarial que persiga el bienestar social a la par del propio.
Resumen del artículo de Leticia Barrios

“Determinantes Estructurales de la Sobreexplotación del Trabajo Femenino en Venezuela


La sobrexplotación del género se entiende como un fenómeno estructural inherente a las características propias de una economía periférica que presenta un conjunto de desequilibrios en su mercado laboral.

En cuanto a la sobreexplotación del trabajo femenino esta es inherente a las sociedades
Capitalistas que consolidan el predominio del hombre sobre la mujer y que se manifiesta a través de las desventajas en la condición laboral de las mujeres. Esto es congruente con el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la economía latinoamericana, pero también con los tipos de actividades que allí se realizan.

En Venezuela las políticas macroeconómicas han revelado indicadores dramáticos en cuanto al aumento del desempleo; deterioro de la calidad del empleo; descalabro del poder adquisitivo de los trabajadores y el significativo crecimiento de la informalidad; donde la mayor parte de desempleo la representan las mujeres incrementado su presencia en sectores informales, en microempresas y en el sector de servicio domestico.

Otro componente de la sobrexplotación la encontramos con la introducción de procesos flexibilizadores en el aparato productivo. Tal como se conoce la flexibilidad laboral se clasifica en interna y externa. La interna se refiere a los cambios que se introducen en los modelos productivos, especialmente en el taylorista fordista. Mientras que el externo se refiere a las relaciones y condiciones de trabajo, la flexibilidad en este orden apunta a la desregulación de las normas existentes y busca un aumento de la tasa de ganancia, mayores cuotas de beneficio para el capital y menor para el factor trabajo

Según diversos investigadores Hirata (1996), Yánez (1999), las estrategias de flexibilidad laboral han provocado un aumento de la precarización del trabajo de las mujeres, a ello se suma el hecho de que se encuentran ubicadas en los trabajos de más bajos ingresos y más improductivos y sus salarios son inferiores al de los hombres.

El sector más afectado por la aplicación de políticas de ajuste y estabilización en
Venezuela es el femenino, pues la sobrexplotación de las mayorías femeninas se explica por la reproducción superestructural de la ideología patriarcal que refuerza la subordinación y discriminación de la mujer.